válvulas
de exceso
de flujo
consideraciones generales
Funcionamiento:
Las válvulas de exceso de flujo permiten el pasaje de Iíquido
o vapor en ambas direcciones. Este es controlado solamente en
un solo sentido, según indica la flecha estampada en el cuerpo
de la válvula. Si el flujo en este sentido excede un valor predeterminado
se produce su cierre. La válvula de exceso de flujo permanecerá
cerrada hasta que las presiones en ambas caras del disco de
cierre sean aproximadamente iguales. Cuando cese la causa que
produjo el flujo excesivo, a través del pequeño orificio que
tiene el disco de la válvula se equilibraran las presiones y
se producirá la reapertura de la misma. Cuando se produce la
rotura de una línea de conducción las presiones no logran equilibrarse
manteniéndose la válvula cerrada con una pequeña pérdida de
producto.
La necesidad de que el disco de cierre cuente con un orificio
para posibilitar el equilibrio de las presiones hace que este
tipo de válvula nunca provea un cierre total.
Instalación:
En todas las entradas y salidas de líquidos o vapor de los tanques
y en aquellos lugares donde se desea disponer de un elemento
que controle pérdidas por rotura de cañerías es aconsejable
colocar válvulas de exceso de flujo. Las válvulas destinadas
a las salidas y entradas de producto de los tanques se deben
montar directamente en las cuplas o bridas de las aberturas
sin colocar accesorios intermedios. Nunca se deben utilizar
cañerías de dimensiones menores que el de la válvula de exceso
de flujo seleccionada.
Elección de la válvula
La elección de la válvula de exceso de flujo a utilizar
se debe efectuar considerando el caudal necesario, la dimensión
de la cañería y los accesorios a instalar. Una norma práctica
de aplicación muy corriente en proyectos de instalaciones aconseja
seleccionar las válvulas de exceso de flujo con un caudal de
cierre 50% mayor que el caudal normal de trabajo. En la tabla
de la pág. E 4/A se indican los caudales correspondientes para
cada modelo de válvula operando en la cañería de Iíquido o de
vapor.
Inspecciones periódicas:
Las válvulas de exceso de flujo deben ser probadas antes de
librar al servicio la instalación y periódicamente con intervalos
que no excedan de un año. La prueba consiste en simular la rotura
de una línea abriendo rápidamente la válvula de paso más próxima
a continuación de la válvula a verificar. Si la válvula de exceso
de flujo cierra bajo estas condiciones se puede considerar de
funcionamiento normal.
Materiales:
Según su aplicación, se construyen totalmente en bronce o en
acero; en todos los casos con resorte de acero inoxidable.
|